Institutos Digitales
La brecha digital genera desigualdad entre las personas que tienen acceso y conocimientos sobre las nuevas tecnologías y las que no. Esta brecha impide la continuidad en el sistema educativo de los estudiantes más desfavorecidos. Este no es un problema tecnológico, es un problema social, educativo y de equidad.
La crisis provocada por la pandemia Covid-19 ha acrecentado las dificultades debido al cierre de colegios e institutos. Según la UNESCO, 1.500 millones de estudiantes se han visto afectados en todo el mundo, lo que supone una tasa del 84,5% del total de estudiantes matriculados.
¿Qué es Institutos Digitales?
Institutos Digitales es un proyecto social de la Fundación Universidad Europea, Universidad Europea (España) y Universidade Europeia (Portugal), que pretende reducir la brecha educativa, social y tecnológica acrecentada por la pandemia Covid-19 en centros de educación secundaria.
Objetivos del proyecto
- Favorecer la reducción de brecha digital y sus efectos en el proceso de enseñanza-aprendizaje en centros educativos de secundaria.
- Acompañar en el proceso de mejora de la competencia digital a docentes y estudiantes.
- Dotar a los centros de la infraestructura y/o recursos tecnológicos suficientes para reducir la brecha digital de acceso.
Para cada institución de educación secundaria participante, se realiza un diagnóstico de la situación y las necesidades del centro, docentes, alumnos y familias. Como resultado, se elaborará un plan técnico-pedagógico que cumpla los objetivos marcados para combatir la brecha digital. Además de donar la tecnología necesaria para equipar el centro y que los estudiantes tengan los recursos necesarios para acceder a los recursos educativos digitales que proporciona el centro, se facilitará formación en competencias digitales a docentes y alumnos. También se reforzará la formación de los profesores en metodologías docentes en modalidad online e híbrida.
Además, aquellos que los soliciten, se les asignará un mentor personal para resolver cualquier duda relacionada con el uso de las nuevas tecnologías. En el caso de los profesores de instituto, sus mentores serán profesores voluntarios universitarios y estudiantes voluntarios de máster del área de educación. En el caso de los alumnos de instituto, los mentores serán estudiantes voluntarios de grado.
Nuestra sociedad es cada vez más tecnológica, en este contexto la brecha digital es a la vez causa y efecto de la pobreza. Nuestro compromiso desde el proyecto “Institutos Digitales” es ayudar a reducir esta brecha en los centros educativos que más la acusan para que las dificultades de hoy no se conviertan en desigualdad de oportunidades mañana.